El uso del chupete es muy habitual debido a su efecto calmante en el bebé. Durante los primeros meses de vida, los bebés necesitan succionar para relajarse. En los bebés alimentados con lactancia materna, esta necesidad la cubre el pecho por medio de la succión no nutritiva o afectiva. En los bebés alimentados con leche de fórmula, en cambio, el deseo de succión no queda cubierto, por lo que se suele recurrir más a menudo al chupete.
Es importante tener en cuenta que no se deben ofrecer chupetes o tetinas artificiales al bebé que está iniciando la lactancia materna exclusiva. Cuando el bebé usa biberón y/o chupete, utiliza estructuras orales diferentes de las utilizadas en el proceso de lactancia, y esto puede generar confusión, afectar al agarre del pezón y llevar al destete precoz. Una vez establecida la lactancia, se puede introducir el chupete, teniendo en cuenta que el bebé realiza dos tipos de succión durante la lactancia materna: la nutritiva y la no nutritiva. Se suele decir que, en el segundo caso, el bebé utiliza el pezón “de chupete” pero no es cierto ya que ambas promueven la producción de leche, aunque la succión no nutritiva sea una activación más superficial y rápida. Además, favorece el vínculo afectivo madre-bebé. Si se introduce el chupete en ese momento, puede llevar a una reducción de las tomas, pudiendo disminuir la producción de leche materna y estimular el destete precoz.
En la actualidad existe una gran variedad de chupetes de diseños, colores y dibujos preciosos, pero la mayoría se alejan de lo que sería lo más adecuando para el bebé. No existe el chupete perfecto porque todos interfieren en mayor o menor medida en el crecimiento y desarrollo de las estructuras bucales, pero sí opciones más respetuosos con su boca.
¿Cómo elegir el mejor chupete?
los chupetes constan de 3 partes: (figura 1)
- Escudo: pequeño, flexible, ligero, ventilado.
- Cuello: fino y flexible.
- Tetina: flexible. Diferentes formas, materiales y tallas.
Existen varios tipos de chupetes en función de la talla, el material y la forma de la tetina.
- Según la talla:
- Talla 1: 0-6 meses
- Talla 2: 6-18 meses
- Talla 3: > 18 meses
- Según el material:
- Látex: se desgastan y se deforman. Absorben olores y sabores. Más riesgo de alergias.
- Silicona: más resistentes, higiénicos, no absorben olores ni sabores. Menos alergias.
- Según la forma de la tetina:
- De bola: tetina grande y circular. Provocan una posición muy baja de la lengua por lo que son los que producen más efectos negativos.
- Anatómica: constan de una parte plana y otra redondeada.Si lo usan en la posición correcta, funciona bien pero es fácil que el bebé tienda a darle la vuelta.
- Fisiológica: tetina simétrica por ambos lados, pudiéndola colocar en cualquier posición
- en la boca sin aumentar los riesgos.
Conociendo estas características, el chupete más respetuoso sería: flexible, de silicona, con cuello fino y tetina fisiológica de silicona. Utilizar siempre la talla 1 (0-6 meses) y no aumentar el tamaño con la edad. A más pequeña la tetina, menos efectos negativos sobre las estructuras bucales.
En la actualidad, la tetina con forma de bola es de las más demandadas, condicionado, principalmente, por la publicidad y el diseño de muchos de estos chupetes.
Mi recomendación: Huye de las modas. Utiliza un criterio adecuado a la hora de elegir el chupete 🙂
Dra. Lissette Meriño Marín
@ortodonciasevilla
Especialista en Ortodoncia Infantil y Adultos